Una infección de hongo Alternaria puede dañar gravemente un cultivo de cannabis, por eso es fundamental conocer las condiciones que favorecen su propagación para poder aplicar medidas de prevención.
Qué es la Alternaria
La Alternaria es un tipo de hongo microscópico que, a pesar de su minúsculo tamaño, tiene un gran impacto en la agricultura. Es el responsable del 20% de la pérdida de los cultivos, por lo que es uno de los principales enemigos de cualquier tipo de planta.
Pero la Alternaria no solo afecta a las plantas; también es dañina para los humanos. Se calcula que provoca alergia, en mayor o menor medida, en un 15% de la población. Los síntomas habituales son la rinitis alérgica y el asma bronquial, aunque también puede provocar problemas cutáneos.
Por el momento se han podido identificar 44 especies de este hongo, que está en todas partes y que forma parte de los procesos de descomposición de cualquier tipo de materia orgánica.

Factores de riesgo
Las esporas del hongo Alternaria se dispersan muy fácilmente ya que viajan por el aire, por el suelo o adheridas a los esquejes y semillas y, si se dan las condiciones que favorecen su propagación, puede atacar a las plantas y acabar con ellas rápidamente. Los factores que aumentan el riesgo de infección son los siguientes:
- Humedad elevada.
- Temperaturas cálidas.
- Sustrato pobre o inerte.
- Mala administración de los nutrientes.
- Una infección previa por nematodos.
Ciclo de vida del hongo Alternaria
Como decíamos, existen muchas especies de hongo Alternaria, cada una con características propias, pero todas ellas tienen un ciclo de vida bastante similar. Este hongo crea esporas asexuales que se llaman conidios y que es lo que provoca manchas oscuras en las hojas afectadas.
Los conidios son las células que intervienen en la reproducción del hongo y que viajan transportados en las corrientes de aire para ser depositados en las plantas. Suelen esperar al rocío nocturno para germinar y a partir de ese momento ya son capaces de perforar la hoja para alimentarse de ella y extenderse rápidamente.
Síntomas
La Alternaria es un hongo difícil de controlar porque se propaga con mucha facilidad, a través del aire, del agua y de otras semillas infectadas. Además, no se puede ver a simple vista, solo se puede identificar este hongo a través de los síntomas de la enfermedad que causa a las plantas, lo que quiere decir que cuando se descubre su presencia, la infección ya está extendida. Estas son las señales que indican que una planta está afectada por la Alternaria:
Desarrollo anormal de los tallos
Cuando una planta comienza a desarrollar los tallos de forma excesiva, sobre todo después de germinar, podría ser uno de los primeros síntomas de infección por Alternaria.
Manchas oscuras en las hojas
El hongo Alternaria provoca una serie de manchas muy características y reconocibles, cuando se saben identificar. Son de un color marrón violáceo con el borde amarillo. Pueden ser bastante grandes, de varios centímetros de largo, y a menudo aparecen en las venas de las hojas.

Hojas arrugadas y amarillentas
Una vez que la infección se extiende hacia las venas las hojas suelen empezar a amarillear y a arrugarse. Con el tiempo tenderán a caerse.
Necrosis
La planta puede presentar áreas necróticas, es decir, con tejido muerto.
Prevención del hongo Alternaria
Como vemos, el principal problema de la Alternaria que es que cuando se detecta su presencia, la infección ya se puede haber propagado por todas las plantas. Así pues, lo más importante es aplicar medidas de prevención. Estas son las recomendaciones que se deben seguir:
- Recurrir a bancos de semillas de confianza.
- Mantener la higiene en la zona de cultivo.
- Retirar hojas secas y cualquier materia orgánica en descomposición.
- Evita la humedad prolongada en las hojas de las plantas.
- Regar preferiblemente a primera hora de la mañana para que las plantas no permanezcan mojadas durante toda la noche.
- Regar directamente en la tierra para que no se moje el resto de la planta.
- Mantener cierta distancia entre planta y planta.
- Asegurarse de que el cultivo tiene una buena ventilación.
- No reutilizar la misma tierra de un cultivo a otro.
Cómo erradicar una infección por Alternaria
¿Y qué pasa si las plantas ya están afectadas por la Alternaria? Entonces tendremos que recurrir a los fungicidas para combatir la infección. Lo ideal es comenzar utilizando algún producto natural, y si aún así, el problema persiste, entonces ya pasaríamos a productos químicos más agresivos. Hay que tener en cuenta que se deben evitar tratamientos de este tipo durante el periodo de floración porque las flores absorben las moléculas activas.

Los fungicidas naturales más utilizados son los siguientes:
Cola de caballo
Esta planta contiene equisetonina, que es una saponina que resulta tóxica para los hongos. También es rica en flavonoides y ácido silícico que ayudan a fortalecer la estructura de la planta para que sea menos vulnerable al ataque del hongo. La cola de caballo es uno de los fungicidas naturales más utilizados en agricultura ecológica.
Jabón potásico
Es otro de los productos estrella para prevenir y combatir diferentes tipos de plagas en las plantas. Además de eliminar hongos e insectos, también es capaz de favorecer la fotosíntesis en las hojas. Se suele utilizar combinado con otros productos, ya que estimula la capacidad de asimilación de la hoja y por lo tanto, aumenta la eficacia de cualquier tratamiento.
Propóleo
Este producto lo fabrican las abejas para sellar su colmena y mantenerla protegida de parásitos y enfermedades. Tiene propiedades bactericidas y fungicidas, por lo que también se suele utilizar para combatir las infecciones de Alternaria y otros hongos. Pero además, el propóleo también es rico en vitaminas B,C y E lo que ayuda a las plantas a mejorar sus procesos bioquímicos.
En el mercado existen multitud de productos que combinan ingredientes naturales como Fungi Boom o Killer Boom, o fungicidas convencionales a base de trifloxistrobin, clorotalonil, triflumizol y otros químicos para tratar las plantas afectadas por hongos muy resistentes. Lo más importante es seguir las instrucciones del fabricante al pie de la letra.